dejar a uno la espina en el dedo - significado y definición. Qué es dejar a uno la espina en el dedo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es dejar a uno la espina en el dedo - definición

Llamada a la oración en el Islam; Azhan; Llamada a la oracion en el Islam
Resultados encontrados: 27054
dejar a uno la espina en el dedo      
fr. fig. fam.
No remediar enteramente el daño que padece.
El dedo mágico         
El dedo mágico es un libro infantil escrito por Roald Dahl en 1966. Ha sido ilustrado en diferentes ediciones por William Pène du Bois, Tony Ross, José Saltamonte y Quentin Blake.
La familia y uno más         
PELÍCULA DE 1965 DIRIGIDA POR FERNANDO PALACIOS
La Familia y uno más; La familia y uno mas; La Familia y uno mas
La familia y uno más es una película española dirigida por Fernando Palacios y estrenada el 10 de septiembre de 1965. Se trata de una comedia seguidora de una saga que comenzó con La gran familia.
dedo anular         
CUARTO DEDO DE LA MANO, SITUADO JUNTO AL MEÑIQUE
Dedo médico; Dedo medico; Cuarto dedo (mano); Cuarto dedo de la mano; Digitus anularis; Digitus quartus (IV) manus
term. comp.
Anatomía. El cuarto de la mano, menor que el de en medio y mayor que los otros tres. Se llama así porque en él se suelen poner los anillos.
Dedo (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Dedo (desambiguacion)
La palabra dedo se puede referir a:
dedo médico         
CUARTO DEDO DE LA MANO, SITUADO JUNTO AL MEÑIQUE
Dedo médico; Dedo medico; Cuarto dedo (mano); Cuarto dedo de la mano; Digitus anularis; Digitus quartus (IV) manus
term. comp.
Anatomía. Dedo anular.
Dedo anular         
CUARTO DEDO DE LA MANO, SITUADO JUNTO AL MEÑIQUE
Dedo médico; Dedo medico; Cuarto dedo (mano); Cuarto dedo de la mano; Digitus anularis; Digitus quartus (IV) manus
;
Algo extraño sucedió en el viaje a la Luna         
PELÍCULA DE 2001 DIRIGIDA POR BART SIBREL
Algo gracioso sucedió en el viaje a la Luna; Algo extrano sucedio en el viaje a la Luna; Algo gracioso sucedio en el viaje a la Luna; Algo extraño sucedio en el viaje a la Luna
Algo raro sucedió en el viaje a la luna (inglés: A Funny Thing Happened on the Way to the Moon) es un documental escrito, producido y dirigido por el director cinematográfico y periodista investigativo Bart Winfield Sibrel, crítico del programa espacial de los Estados Unidos y proponente de la teoría de que los alunizajes del programa Apolo entre 1969 y 1972 fueron montajes llevados a cabo por la NASA.
La Santa Espina         
LOCALIDAD DE ESPAÑA
San Rafael de La Santa Espina; La santa espina
La Santa Espina es una localidad del municipio de Castromonte, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España enmarcada en la comarca de los Montes Torozos.
A las cinco en el Astoria         
  • 15px
  • 15px
  • 22px
  • 15px
QUINTO ALBUM DE ESTUDIO DE LA OREJA DE VAN GOGH
A las 5 en el Astoria; A las 5 en el astoria; A las cinco en el astoria
2 de septiembre de 2008, 1 de septiembre de 2008, 30 de septiembre de 2008

Wikipedia

Adhan

La adhan o llamada a la oración (en árabe, أَذَان‎, [ʔaðān]; se puede encontrar transcrito como adan, azan o azhan o entre otras variantes) es la fórmula que se usa en el Islam para convocar a los fieles a la oración obligatoria (salat). Usualmente la recita el almuédano desde el minarete o alminar de la mezquita. La palabra aḏān en castellano procede de la raíz árabe ʼḏn, que significa ‘oír’.

El objetivo del aḏān es convocar a los fieles a la oración y se pronuncia cinco veces al día en el islam suní y tres veces en el islam chií. Tras el adhan hay una segunda fórmula llamada iqāma que se pronuncia justo antes de iniciar la oración y que tiene por objeto informar precisamente de que la oración está por empezar, esto tanto entre los sunnie como entre los chiíes. Es muy similar al adhan.

El adhan, como la oración, se pronuncia siempre en árabe, lengua litúrgica del Islam. La única excepción a esto ha sido la de Turquía, donde el gobierno nacionalista de Mustafa Kemal Atatürk estableció en los años 20 la sustitución del adhan árabe por una traducción en turco. Finalmente, el 6 de junio de 1950, un cambio de gobierno permitió que se pudiera volver a utilizar el adhan original.

¿Qué es dejar a uno la espina en el dedo? - significado y definición